Restaurant Setembre

Cuina ecològica i de proximitat

  • Restaurant Setembre
  • Inici
    • Qui som?
    • Objectiu
  • Menú
  • Galería
  • Bloc
  • Tour
  • Localització
  • Contacte

diciembre 7, 2018 By setembre

Cuarenta años de una Constitución que da la espalda al medioambiente

Comparteix:
Cuarenta años de una Constitución que da la espalda al medioambiente

Se cumplen cuarenta años de la Constitución española y veinte de la creación de Ecologistas en Acción. Una fecha en la que la organización ecologista quiere poner el acento en el contenido de la Carta Magna española para denunciar que, al igual que la mayoría de constituciones, no está preparada para dar respuesta a la grave crisis ecológica que vivimos en nuestra sociedad.

La Constitución española antepone el crecimiento económico a la protección de los bienes naturales imprescindibles para la supervivencia, que son cada vez más escasos. Para Ecologistas en Acción “resulta inaudito que la actual Constitución española, al igual que muchas otras, no mencionen apenas la naturaleza ni los elementos clave de la vida como el agua, la energía, la atmósfera o los ecosistemas”.

Cuarenta años de una Constitución que da la espalda al medioambiente

En el proceso actual de reflexión en torno a la reforma constitucional, la organización ecologista afirma que es urgente e imprescindible incorporar la sostenibilidad ecológica como uno de sus ejes centrales y con la máxima jerarquía normativa. Sin sostenibilidad ecológica, la imprescindible justicia social se queda sin el sustrato natural que hace posible la vida.

Ecologistas en Acción ha elaborado una serie de propuestas para que la Constitución sea actualizada ecológicamente:

1. Ha de explicitar y defender la sostenibilidad ecológica y social como un objetivo colectivo central y ha de ser un eje vertebrador de la Constitución.

En el proceso actual de reflexión en torno a la reforma constitucional, la organización ecologista afirma que es urgente e imprescindible incorporar la sostenibilidad ecológica como uno de sus ejes centrales y con la máxima jerarquía normativa.

2. La sostenibilidad ecológica y social ha de tener un rango de máxima jerarquía.

3. Cuando existan incompatibilidades entre desarrollo económico y sostenibilidad ecológica ha de ponerse esta segunda por delante, ya que si no hay sostenibilidad ecológica finalmente no la habrá económica.

4. Ha de proteger la propiedad colectiva y el bien común.

5. Ha de reinterpretar el concepto de seguridad incorporando la seguridad ecológica y de cuidados.

6. Ha de incluir el análisis de la economía ecológica en las propuestas económicas, reconociendo los límites de los recursos y la dependencia de las sociedades y sus economías de la base material de la vida.

7. Ha de proteger la sostenibilidad local y global en los tratados internacionales.

8. Ha de tomar un papel proactivo en la lucha contra el cambio climático, la transición energética, la defensa de la biodiversidad y la prohibición y limitación de residuos peligrosos.

9. Ha de defender la propiedad colectiva de los bienes ecológicos claves para la sostenibilidad.

10. Ha de defender el principio de precaución en la extracción, producción y emisión de residuos cuando las consecuencias son inciertas, complejas o poco estudiadas.

11. Debe desarrollar medidas en torno a: la soberanía alimentaria y la agroecología, el equilibrio ecológico, la movilidad sostenible (y limitación de la insostenible), la conservación de las aguas, el aire y los suelos, la prohibición de armas químicas, la limitación y prohibición de los depósitos de residuos nucleares, el desarrollo energías alternativas y renovables, la protección de los recursos genéticos y microorganismos, la restauración de la biodiversidad en riesgo de extinción, las especies animales protegidas, la prohibición de incluir recursos naturales en el mercado de valores, el desarrollo de tecnologías sostenibles, el derecho a la información ambiental, el fomento de la investigación en sostenibilidad, el desarrollo de la educación para la sostenibilidad.

12. En un contexto de escasez de recursos ha de poner algún tipo de freno a la acumulación privada de bienes naturales.

13. Ha de defender la participación de la población en la gestión ambiental y la defensa de la naturaleza.

Una Constitución no cambia en sí misma la realidad, pero permite la transición a una sostenibilidad cada vez más urgente y necesaria, dando respaldo a los cambios, limitando el rumbo insostenible y ayudando a cambiar la percepción de la realidad. Para Ecologistas en Acción no tenemos muchas más oportunidades y es el momento de actuar.

Para mas información ver PDF pulsando aquí

Relacionado

  • Tweet
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Pinterest
  • Disseny Web
  • Avís lleal
Restaurant Setembre🍴💗Cuina ecològica i de proximitat © 2022
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, elaborar información estadística, analizar sus hábitos de navegación e inferir grupos de interés. Esto nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Adicionalmente, compartimos los análisis de navegación y los grupos de interés inferidos con terceros. Al clicar en "Aceptar" o SI CONTINÚA NAVEGANDO, ACEPTA SU USO.Aceptar Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR