










Bodevici ha puesto en marcha Bodevici Zero Waste. La primera heladería ecológica sin residuos de ningún tipo. Para ello, está llevando a cabo un crowfunding. Tienen hasta el 31/12/18 para conseguir el objetivo. Jordi Rivera es el factótum de Bodevici, que nos explica todo este asunto…
El principio del funcionamiento de las plantas centralizadas de calefacción solar con almacenamiento de energía térmica es sencillo: acumulan el exceso de energía solar térmica del verano para utilizarlo en invierno. De este modo se consiguen dos objetivos: ahorro económico, provocado sobre todo por la reducción del gas natural de las calderas, y ahorro ambiental debido a […]
A diferencia de otros, este método es altamente eficiente y no genera residuos tóxicos. Un investigador español ha desarrollado un método “sencillo y limpio” para extraer queratinas de los residuos de lana de oveja y de plumaje de pollos y fabricar con estas proteínas bioplásticos degradables. La técnica, según precisa la Universidad Pública de Navarra […]
Estrellas como Juliette Binoche o Isabelle Adjani participan en una campaña que busca cambiar los hábitos alimentarios de los franceses Medio millar de personalidades francesas se ha comprometido en una tribuna publicada en Le Monde a renunciar a comer carne y pescado un día a la semana, en concreto todos los lunes, y llama a sus conciudadanos […]
Un vídeo capturado por una cámara de seguridad y difundido en redes sociales con gran éxito muestra el momento en que una mujer, que salía de una cafetería en un día frío y lluvioso en Zonguldak, Turquía, no puede evitar detenerse ante la presencia de un perro de la calle acurrucado debajo de una saliente de calefacción […]
Padecer una intolerancia alimentaria no tiene porqué limitar nuestra creatividad en la cocina. En el peor de los casos ¡la mejora! Si no podemos comer una cosa, buscaremos un camino para comer algo que se le parezca mucho. Es lo mismo que pasa con los rebozados. No todos los platos rebozados deben hacerse con harinas […]
El grupo de investigación Nutrigenómica y Síndrome Metabólico del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) y del CIBER OBN ha demostrado que el consumo de vitamina E dentro de un modelo de dieta equilibrada y en cantidades suficientes, como es la ingesta diaria de tres o cuatro cucharadas soperas de aceite de oliva virgen, el […]
Las personas que tienen un alto consumo de alimentos ricos en fibra tienen un menor riesgo de enfermedad cardíaca, derrame cerebral, diabetes y otras enfermedades crónicas, según ha evidenciado un estudio encargado por la Organización Mundial de Salud (OMS) y publicado en la revista ‘The Lancet’.
Las dietas vegetarianas pueden beneficiar la salud, la resistencia y la recuperación cardiovascular de los atletas, según ha mostrado una investigación del Physicians Comittee For Responsible Medicine (Estados Unidos), publicada en ‘Nutrient’.
Consumir 75 gramos de nueces al día mejora la vitalidad, motilidad y morfología del esperma, según ha evidenciado un estudio llevado a cabo en la Universidad de Enfermería de la Universidad de California (Estados Unidos) y que ha sido publicado en la revista ‘Biology of Reproduction’.
Un estudio llevado a cabo por la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha puesto de manifiesto que la industria del aceite de palma está implementando tácticas similares a las de las industrias del alcohol y el tabaco para influir en la investigación relacionada con los efectos en











Noticias
Menu de categorias
-
Setembre us desitja Bona fira de la Candelera
Com cada any arriba la Fira de la Candelera a Molins de rei, la nostra fira. Amb... -
Todas las grasas no son malas
Si se habla de grasas en la alimentación siempre se piensa mal, y en cómo éstas se pueden... -
¿El microondas elimina las vitaminas de los alimentos?
El horno microondas es una de las herramientas de cocinado más habituales, pero su mala fama... -
Verduras de temporada: ¿cuáles podemos comer en invierno?
Los expertos recomiendan consumir alimentos de temporada. Sin embargo, cada vez es más complicado averiguar qué... -
La producción de alimentos a nivel mundial contribuye a la huella hídrica en un 70%
Según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), se calcula...