Groenlandia se deshiela más rápido de lo que los científicos pensaban y, probablemente, llevará a un aumento más rápido del nivel del mar, por el continuo y acelerado calentamiento de la atmósfera. Un nuevo trabajo publicado en PNAS ha encontrado que la mayor pérdida de hielo mantenida desde principios de 2003 hasta mediados de 2013 provino de la región suroeste de Groenlandia, que en su mayoría carece de grandes glaciares, pero que ahora se revela como contribuyente principal al aumento del nivel del mar. [Leer más…]
El agua, talón de Aquiles de los bosques ante el cambio climático
El crecimiento de los árboles en los bosques en todo el mundo se ve cada vez más limitado por el agua, más que por el aumento de la temperatura a medida que el calentamiento global se agudiza. El efecto es más evidente en los climas del norte y en altitudes elevadas, donde la limitación principal en el crecimiento de los árboles habían sido las bajas temperaturas, según una nueva investigación de un equipo internacional que incluye a científicos de la Universidad de Arizona, publicada en ‘Science Advances’. [Leer más…]
La calefacción solar reduciría notablemente el calentamiento global
El principio del funcionamiento de las plantas centralizadas de calefacción solar con almacenamiento de energía térmica es sencillo: acumulan el exceso de energía solar térmica del verano para utilizarlo en invierno. De este modo se consiguen dos objetivos: ahorro económico, provocado sobre todo por la reducción del gas natural de las calderas, y ahorro ambiental debido a la reducción de gases de efecto invernadero. La implementación requiere colectores solares, tanques para almacenar el agua caliente y una gestión óptima del sistema de calefacción. [Leer más…]
El hielo de Groenlandia pronto será ‘historia’

Groenlandia alberga el segundo depósito de agua dulce más grande de la Tierra, después de la Antártida. Actualmente, el 60% de las contribuciones al aumentando del nivel del mar provienen del derretimiento de su capa superficial que se abre camino a través de corrientes que llegan hasta el océano. Los científicos estiman que la desaparición total de esta capa de hielo del Ártico supondría una elevación de siete metros en el nivel global del mar.
Hasta ahora, se había estudiado el impacto del cambio climático sobre la extensión del hielo en el Ártico a través de observaciones satelitales que revelaban datos del deshielo desde los años 1970. Hoy, un estudio publicado en la revista Nature recrea una nueva crónica histórica más precisa desde el siglo XVII hasta la actualidad que describe el recorrido del hielo. [Leer más…]