Según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), se calcula que el 70% de la huella hídrica a nivel mundial está vinculada a la comida. Ello es debido a que la producción de alimentos requiere de grandes cantidades de agua, siendo la carne el producto más exigente respecto a este recurso natural. Sirva como ejemplo los 15.400 litros necesarios para producir 1 kilo de ternera; los 8.700 litros para la misma cantidad de cordero; los cerca de 6.000 litros para el cerdo y los 4.300 litros para el pollo. [Leer más…]
El hielo de Groenlandia pronto será historia
Groenlandia se deshiela más rápido de lo que los científicos pensaban y, probablemente, llevará a un aumento más rápido del nivel del mar, por el continuo y acelerado calentamiento de la atmósfera. Un nuevo trabajo publicado en PNAS ha encontrado que la mayor pérdida de hielo mantenida desde principios de 2003 hasta mediados de 2013 provino de la región suroeste de Groenlandia, que en su mayoría carece de grandes glaciares, pero que ahora se revela como contribuyente principal al aumento del nivel del mar. [Leer más…]
Cáscaras de pistacho para limpiar el agua
Científicos del departamento de Física Aplicada de la Universidad de Extremadura (UEx) y la Universidad de Bath se han unido para producir filtros de carbón activo, un material con alto contenido en carbono y muy poroso que ayuda a limpiar el agua de ciertos compuestos orgánicos; en particular, la cafeína, un contaminante emergente. Para fabricar este filtro han utilizado cáscaras de pistacho, mediante un proceso novedoso y más sostenible que los métodos tradicionales: la hidrocarbonización. [Leer más…]
El agua, talón de Aquiles de los bosques ante el cambio climático
El crecimiento de los árboles en los bosques en todo el mundo se ve cada vez más limitado por el agua, más que por el aumento de la temperatura a medida que el calentamiento global se agudiza. El efecto es más evidente en los climas del norte y en altitudes elevadas, donde la limitación principal en el crecimiento de los árboles habían sido las bajas temperaturas, según una nueva investigación de un equipo internacional que incluye a científicos de la Universidad de Arizona, publicada en ‘Science Advances’. [Leer más…]